INTRODUCCIÓN DEL CURSO
El curso da una visión integral y renovada de la integración productiva en sus modalidades de clúster y de cadena productiva. En el curso se revisan los conceptos fundamentales que permiten comprender cada modalidad así como sus elementos clave al momento de diseñarlas y ponerlas en marcha.
Curso MOOC con Certificación CAF - LATAM
El curso aporta asimismo una visión organizadora sobre la literatura existente caracterizada por gran cantidad de visiones, definiciones y posturas sobre éstas y otras modalidades que muchas veces se confunden, solapan o se contradicen. Se deja en claro que es en sí mismo un campo de estudio e investigación en evolución y que crece, y aprovechando esta visión organizadora del conocimiento sobre la materia, en muchas ocasiones se aportan criterios para que el estudiante en su actividad profesional pueda diseñar y poner en marcha una integración productiva independiente de los avances o documentos que vayan saliendo.
El curso ha sido desarrollado por CAF y Estay Consulting con el fin de proporcionar conocimientos y herramientas a las PyMEs de LATAM en modalidades de integración productiva tales como cadenas productivas y clústeres, con un enfoque de sostenibilidad (financiera, social y ambiental).
El curso ofrece, asimismo, información sobre las particularidades de diferentes modelos de integración productiva, ejercicios prácticos mediante la resolución de plantillas para la identificación de oportunidades y la planificación de acciones concretas, así como aprendizajes de experiencias exitosas y sus claves de éxito.
El curso posee el diferencial de que conforme se avanza en el estudio se va construyendo una hoja de ruta, siendo por ende un proceso de aprender-haciendo de alta aplicación lo que permite al estudiante adquirir conocimiento y herramientas para su desempeño profesional.
Al finalizar el curso, el participante contará con:
- actitudes como: aprender a nadar en la ambigüedad, aprender de otros, sintetizar información, diseñar procesos, a experimentar y testear, comunicar, moverse entre los concreto y lo abstracto; y construir de manera intencionada;
- conocimiento en la forma de buenas prácticas, consejos y estructuras de pensamiento que le permitan concebir, diseñar, prospectar y elaborar integraciones productivas; y,
- capacidades para comprender y reflexionar sobre la importancia de generar integraciones productivas que sean sostenibles y aporten valor a los actores implicados.